80s80s80s80s80s80s
80s80s80s80s80s80s
Ladyhawke. Así se hace llamar el proyecto musical de Pip Brown.
Como si hubiera vivido al máximo la década de los 80, los sonidos y visuales que maneja esta no tan joven artista, puede transportarnos a la época dónde las luces de colores en salones oscuros y la secadora de cabello hacía lo suyo. Aunque su producción es del año 2008, Ladyhawke sigue escuchandóse por todo el mundo a través de diversos sitios de internet.
Con el poder de la guitarra en su mano y una voz que se convierte en un instrumento mas, la chica de Nueva Zelanda trae todo el moviemiento australiano a tope.
Suena a CCS, Cut Copy, Empire of the Sun, pero sobretodo hace recordar a los mejores años de Blondie.
El nombre de Ladyhawke no hace alusión a Lady Gaga o Ladytron, mucho menos a Lady Di. En 1985 estaba en cartelera esto...
y de ahí el nombre
Puedes escuchar Ladyhawke en la programación de RMX o encuentra su concepto en su myspace

Ladyhawke. Así se hace llamar el proyecto musical de Pip Brown.
Como si hubiera vivido al máximo la década de los 80, los sonidos y visuales que maneja esta no tan joven artista, puede transportarnos a la época dónde las luces de colores en salones oscuros y la secadora de cabello hacía lo suyo. Aunque su producción es del año 2008, Ladyhawke sigue escuchandóse por todo el mundo a través de diversos sitios de internet.
Con el poder de la guitarra en su mano y una voz que se convierte en un instrumento mas, la chica de Nueva Zelanda trae todo el moviemiento australiano a tope.
Suena a CCS, Cut Copy, Empire of the Sun, pero sobretodo hace recordar a los mejores años de Blondie.
El nombre de Ladyhawke no hace alusión a Lady Gaga o Ladytron, mucho menos a Lady Di. En 1985 estaba en cartelera esto...
y de ahí el nombre
Puedes escuchar Ladyhawke en la programación de RMX o encuentra su concepto en su myspace
No hay comentarios:
Publicar un comentario